[ anterior ] [ Contenidos ] [ 1 ] [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ] [ A ] [ siguiente ]
Debian la empezó Ian Murdock en agosto de 1993, en ese entonces un estudiante
de la Universidad de Purdue. Por un año (desde noviembre de 1994 a noviembre
de 1995), Debian fue patrocinada por el proyecto GNU de la Free Software Foundation
, la
organización fundada por Richard Stallman y asociada con la Licencia Pública
General (GPL).
Debian 0.01 hasta Debian 0.90 fue publicada entre agosto y diciembre de 1993. Ian Murdock escribió:
«Debian 0.91 fue publicada en enero de 1994. Tenía un primitivo sistema de empaquetamiento que permitía a los usuarios manipular paquetes pero que no hacía mucho más (ciertamente no tenía dependencias ni nada por el estilo). Hasta ese momento, habían unas pocas docenas de personas trabajando en Debian, aunque todavía estaba prácticamente ensamblando las distribuciones yo mismo. 0.91 fue la última versión terminada de esta manera.»
«La mayor parte de 1994 se pasó organizando el proyecto Debian mientras que
otros podían contribuir mas efectivamente, por ejemplo trabajando en
dpkg
(Ian Jackson fue por mucho tiempo el responsable de este).
No hubieron versiones publicadas en 1994 que yo recuerde, aunque hubieron
varias versiones internas en las que trabajamos para hacer el proceso
correcto.»
«Debian 0.93 Release 5 tuvo lugar en marzo de 1995 y fue la primera versión
«moderna» de Debian: Esta tuvo muchos mas desarrolladores (aunque no recuerdo
cuantos exactamente), cada uno a cargo de sus propios paquetes, y
dpkg
se usaba para instalar y mantener todos estos paquetes
después de que el sistema base esté instalado.»
«Debian 0.93 Release 6 apareció en noviembre de 1995 y fue la última versión con a.out. Habían aproximadamente 60 desarrolladores responsables de paquetes en la versión 0.93R6. Si mal no recuerdo, dselect apareció por primera ves en la versión 0.93R6.»
Ian Murdock también apunta que Debian 0.93R6 «... siempre fue mi versión favorita de Debian», aunque él admite sobre la posibilidad de algún prejuicio personal, como el había parado de trabajar activamente en el proyecto en marzo de 1996 durante la preproducción de Debian 1.0, que fue publicada como Debian 1.1 para evitar confusiones después de que un fabricante de CDs llamara erróneamente a una versión no publicada como Debian 1.0. Ese incidente llevó al concepto de imágenes de CDROM «oficiales», como una forma de que el proyecto ayude a los vendedores a evitar este error.
Durante agosto de 1995 (entre Debian 0.93 Release 5 y Debian 0.93 Release 6), Hartmut Koptein inició la primera migración de Debian, para la familia Motorola m68k. El informa que «Muchos, muchos paquetes eran i386-centric (little endian, -m486, -O6 y todos para libc4) y ha sido muy duro conseguir en mi máquina una base de paquetes sobre los que comenzar(una Atari Medusa 68040, 32 MHz). Después de tres meses (en noviembre de 1995), descargué 200 paquetes de 250 paquetes disponibles, todos para libc5!» Luego comenzó otra migración junto con Vincent Renardias y Martin Schulze, para la familia PowerPC.
Desde aquel tiempo, el proyecto Debian estuvo creciendo para incluir varias
migraciones
a otras
arquitecturas, y otra migración al nuevo kernel (no linux), el microkernel GNU
Hurd.
Un miembro del proyecto desde sus comienzos, Bill Mitchell, recuerda que el kernel Linux
«... estaba entre la 0.99r8 y la 0.99r15 cuando comenzamos. Por un largo tiempo, yo pude construir el kernel en menos de 30 minutos en una máquina basada en 386 con 20 MHz, y pude también hacerlo en una instalación Debian en la misma cantidad de tiempo con 10Mb de espacio en disco.»
« ... recuerdo al grupo inicial incluyendo a Ian Murdock, yo mismo, Ian Jackson, otro Ian que no recuerdo su apellido, Dan Quinlan, y alguna otra gente que no recuerdo sus nombres. Matt Welsh fue también parte del grupo inicial o se unió tempranamente (ha dejado el proyecto). Alguien instaló una lista de correo, y desde entonces empezamos a funcionar.»
« Según lo recuerdo, no comenzamos con un plan, tampoco comenzamos con cualquier plan. Comenzamos recogiendo fuentes para una colección de paquetes al azar. Con el tiempo, nos enfocamos en una colección de items que podrían ser requeridos en la distribución: el kernel, un shell, update, getty, varios programas más y ficheros de soporte necesarios para inicializar el sistema, y un conjunto de utilidades.»
En las primeras faces del proyecto, los miembros consideraron la distribución
de paquetes fuente solamente. Cada paquete consistiría en el código fuente
principal más un parche «Debianizado», y los usuarios podrían descomprimir
los fuentes, aplicar los parches, y compilar los binarios ellos mismos. Pronto
comprendieron que algún esquema de distribución de binarios sería necesario.
La primera herramienta de empaquetamiento, escrita por Ian Murdock y llamada
dpkg
, creaba un paquete binario en un formato específico de
Debian, y podría ser usado luego para desempaquetar e instalar los ficheros
del paquete. Ian Jackson pronto tomó el desarrollo de la herramienta de
empaquetamiento, renombrando la herramienta a dpkg-deb
y
escribiendo una interfase que nombró dpkg
para facilitar el uso
de dpkg-deb
y proveer las Dependencias y
Conflictos del sistema Debian de hoy. Los paquetes producidos por
estas herramientas tenían una cabecera que listaba la versión de la
herramienta usada para crear el paquete y una sección dentro del paquete para
un archivo producido por tar, que mediante cierta información de control se
separaba de la cabezera.
En ese momento se levantó cierto debate entre los miembros del proyecto --
Algunos pensaron que el formato específico de Debian creado por
dpkg-deb
debía ser quitado a favor del formato producido por el
programa ar
. Después de varios formatos de archivo revisados y
herramientas de empaquetamiento revisadas, el formato ar
fue
adoptado. La clave de este cambio es que este hace posible que un paquete
Debian pueda ser desempaquetado en cualquier sistema Unix sin la necesidad de
ejecutar un programa que no sea confiable. En otras palabras, solo
herramientas estándares presentes en cada sistema Unix como 'ar' y 'tar' son
requeridas para desempaquetar un paquete binario de Debian y examinar su
contenido.
Cuando Ian Murdock dejó Debian, designó a Bruce Perens como el siguiente líder del proyecto. Bruce se interesó por primera ves en Debian cuando estaba intentando crear una distribución Linux en CD para ser llamada «Linux for Hams», la cual incluiría software Linux útil para radioaficionados. Dándose cuenta de que el sistema Debian básico requeriría de mucho mas trabajo para soportar su proyecto, Bruce acabó por trabajar en el sistema Linux base y herramientas de instalación relacionadas, posponiendo su distribución para radioaficionados, incluyendo la organización (con Ian Murdock) del primer conjunto de scripts de instalación de Debian, que hoy en día resultó en el disquete de rescate de Debian (Debian Rescue Floppy).
Ian Murdock afirma:
«Bruce era la elección natural para relevarme, pues yo había mantenido el sistema base por casi un año, había estado llevando al máximo la capacidad del proyecto conforme mi disponibilidad de tiempo para dedicar a Debian decrecía rápidamente».
Inicializó varias facetas importantes del proyecto, incluyendo la coordinación de esfuerzos para producir las directrices de Software Libre de Debian y el Contrato Social de Debian, así también la puesta en marcha de «The Open Hardware Project». Durante su tiempo como líder del proyecto, Debian había ganado cuota de mercado y una reputación de plataforma para usuarios serios y técnicamente capaces.
Bruce Perens también encabezó los esfuerzos para crear Software in the Public Interest,
Inc.
. Originalmente con el objetivo de proveer al proyecto Debian
una entidad legal capaz de aceptar donaciones, sus finalidades se expandieron
rápidamente para incluir soporte para proyectos de software libre fuera del
proyecto Debian.
Durante ese tiempo se publicaron las siguientes versiones de Debian:
1.1 Buzz publicada en junio de 1996 (474 paquetes, kernel 2.0,
completamente ELF, dpkg
)
1.2 Rex publicada en diciembre de 1996 (848 paquetes, 120 desarrolladores)
1.3 Bo publicada en julio de 1997 (974 paquetes, 200 desarrolladores)
Hubieron varias versiones intermedias «puntuales» hechas a la 1.3, siendo la última la 1.3.1R6.
Bruce Perens fue relevado por Ian Jackson como Líder del proyecto Debian en los comienzos de enero de 1998, después de llevar el proyecto durante buena parte de la preparación de la publicación de la 2.0.
Ian Jackson se convirtió en el líder del proyecto Debian a comienzos de 1998, y poco después se le añadió al organigrama de Software in the Public Interest en calidad de Vicepresidente. Después de la dimisión del tesorero (Tim Sailer), Presidente (Bruce Perens), y Secretario (Ian Murdock), se convirtió en el Presidente del Consejo y se eligieron los tres nuevos miembros: Martin Schulze (Vicepresidente), Dale Scheetz (Secretario), y Nils Lohner (Tesorero).
Debian 2.0 (Hamm) se publicó en julio de 1998 para las arquitecturas Intel i386 y la serie Motorola 68000. Este versión marcó el traslado hacia una nueva versión de las bibliotecas de C del sistema (libc6, basadas en glibc2). En el momento de la publicación, había más de 1500 paquetes mantenidos por más de 400 desarrolladores de Debian.
Wichert Akkerman relevó a Ian Jackson como líder del proyecto Debian en enero
de 1999. Debian
2.1
fue publicada
el 9 de
marzo de 1999, después un retraso de una semana al surgir complicaciones de
última hora.
Debian 2.1 (Slink) presentaba soporte oficial para dos nuevas
arquitecturas: Alpha
y Sparc
. Los paquetes de
las X-Windows incluidos con Debian 2.1 se reorganizaron en gran medida con
respecto a versiones anteriores, y 2.1 incluía apt
, la nueva
generación de la interfase para el gestor de paquetes de Debian. Además,
esta versión de Debian fue la primera en requerir 2 CD-ROMs para el «Official
Debian CD set»; la distribución incluía aproximadamente 2250 paquetes.
El 21 de abril de 1999, Corel
Corporation
y el K Desktop
Project
formaron efectivamente una alianza con Debian cuando Corel
anunció sus intenciones de publicar una distribución Linux basada en Debian y
en el entorno de escritorio producido por el grupo KDE. Durante los siguientes
meses de primavera y verano, apareció otra distribución basada en Debian,
Storm Linux, y el proyecto Debian eligió un nuevo logotipo
, con la particularidad
de disponer de una versión oficial, para materiales aprobados por Debian, como
sitios Web del proyecto y CD-ROMs oficiales, y un logotipo no oficial para su
uso en materiales que mencionen o deriven de Debian.
Una nueva y única adaptación comenzó también en ese momento para el núcleo
Hurd
. Esta es la
primera adaptación que usa un núcleo distinto a Linux, y en su lugar usa
GNU Hurd
,
una versión basada en el microkernel GNU Mach.
Debian 2.2 (potato) se publicó el 15 de agosto del 2000 para las arquitecturas Intel i386, las series Motorola 68000, alpha, SUN Sparc, PowerPC, y ARM. Es la primera versión en incluir las arquitecturas PowerPC y ARM. Al momento de la publicación, había más de 3900 paquetes binarios y más de 2600 paquetes fuente mantenidos por más de 450 desarrolladores de Debian.
Un hecho interesante acerca de Debian 2.2 es que él mostró cómo un esfuerzo
de software libre podría llevar a un moderno sistema operativo a pesar de
todas las cuestiones al rededor de él. Esto fue completamente estudiado por
un grupo de interés en un artículo llamado Counting
potatoes
citado a continuación:
"[...] usamos el sistema sloccount de David A. Wheeler para determinar el número de líneas de código fuente (SLOC) físicas de Debian 2.2 (aka potato). Mostramos que Debian 2.2 incluye mas de 55,000,000 SLOC físico (casi dos veces más que Red Hat 7.1, publicado aproximadamente 8 meses después), mostrando que el modelo de desarrollo de Debian (basado en el trabajo de un gran grupo de voluntarios desarrolladores al rededor del mundo) es tan capaz como otros métodos de desarrollo [...] esto también muestra que si Debian se hubiese desarrollado usando métodos tradicionales propietarios, el modelo COCOMO estima que su costo podría cerrarse en $1.9 billones de dólares para desarrollar Debian 2.2. Además, ofrecemos un análisis de lenguajes de programación usados en la distribución (C tiene cerca del 70%, C++ cerca del 10%, LISP y Shell están cerca del 5%, con muchos otros que siguen), y los paquetes más grandes (Mozilla, el kernel Linux, PM3, XFree86, etc.)"
Antes de que woody puediera comenzar a ser preparada para ser publicada, hubo
que hacer un cambio en el sistema del archivo en ftp-master. Los almacenes de
paquetes, que permitieron que distribuciones de propósito especial como la
nueva distribución «pruebas» pudieran ser usadas por primera vez para
conseguir que woody estuviera lista para su publicación, fueron activatadas
en ftp-master
a mediados de Deciembre del 2000. Un almacén de
paquetes es simplemente una colección de diferentes versiones de un paquete
determinado, desde la cuál multiples distribuciones (actualmente experimental,
«inestable», «pruebas», y «estable») pueden tomar paquetes, que luego son
incluidos en el archivo Packages de dicha distribución.
Al mismo tiempo una nueva distribución fué «pruebas» incluida. Principalmente, paquetes de «inestable» considerados estables transladados a «pruebas» (después de un periodo de algunas semenas). Esto fué introducido para reducir el tiempo de estabilización y darle al proyecto la habilidad de preparar una nueva publicación en cualquier momento.
En ese período, algunas de las compañías que estaban entregando versiones modificadas de Debian cerraron. Corel vendió su división de Linux en el primer cuarteto de 2001, Stormix se declaró en bancarrota el 17 de enero de 2001, y Progeny detuvo el desarrollo de su distribución el 01 de octubre de 2001.
La estabilización para la siguiente publicación comenzó el 01 de julio de
2001. Aún asi, le tomó al proyecto un poco más de un año publicar la nueva
versión, debido a problemas
en los diskettes de inicio
, debido a la inclusión de programas de
cifrado en el archivo principal y a cambios en la estructura subyacente (el
archivo de paquetes entrantes y la arquitectura de seguridad). En ese tiempo,
la publicación estable (Debian 2.2) fué revisada hasta siete veces, y dos
líderes del proyecto fueron elegidos: Ben Collins (en 2001) y Bdale Garbee.
Asi también, el trabajo en muchas áreas de Debian mas allá de la creación
de paquetes continuó creciendo, incluyendo la internacionalización, el sitio
web de Debian (más de mil páginas) fué traducido a más de 20 lenguajes
diferentes, y la instalación de la próxima versión estaba lista para 23
idiomas. Se iniciaron dos proyectos internos: Debian Junior (para niños) y
Debian Med (para la práctica y la investigación médica) durante el proceso
de publicación de woody otorgando al proyecto diferentes enfoques que hacen a
Debian adecuado para esas tareas.
El trabajo en Debian no impidió a los desarrolladores organizar una reunión anual denominada Debconf. La primera conferencia se realizó del 1 al 5 de julio junto con Libre Software Meeting (LSM) en Bordeaux (Francia) reuniendo a 40 desarrolladores. La segunda conferencia tuvo lugar en Toronto (Canada) el 5 de julio de 2002 con mas de 80 participantes.
Debian 3.0 (woody) fué publicada el 19 de julio de 2002 para las arquitecturas Intel i386, Motorola 68000 series, alpha, SUN Sparc, PowerPC, ARM, HP PA-RISC, IA-64, MIPS, MIPS (DEC) e IBM s/390. Esta fué la primera versión en incluir los las adaptaciones a las arquitecturas HP PA-RISC, IA-64, MIPS, MIPS (DEC) e IBM s/390. Al momento de la publicación, existían cerca de 8500 paquetes binarios desarrollados por mas de mil desarrolladores de Debian, convirtiéndose en la primera versión en ser publicada en formato DVD además de los ya acostumbrados CD-ROMs.
El 11 de julio de 2000, Joel Klecker, quien era también conocido como Espy,
falleció a la edad de 21 años. Ninguno de los que vieron el apodo 'Espy' en
#mklinux ó en las listas y canales de Debian llegó a pensar jamás que
detrás de ese apodo existía un joven sufriendo la Distrofia muscular de
Duchenne
. Mucha gente solo lo conoció como 'el tipo de la
biblioteca glib y la powerpc en Debian' y nunca tuvo idea de las cosas
terribles contra las que Joel luchó. A pesar de su discapacidad física, él
compartió su brillante mente con otros.
Joel Klecker (conocido también como Espy) no será olvidado.
James Troup reportó
que había estado trabajando en la reimplementación de las herramientas de
mantenimiento de los archivos y migrando al nuevo sistema de almacenes de
paquetes. A partir de esta fecha, los ficheros son almacenados en un
directorio llamado como el paquete fuente correspondiente dentro del directorio
de los almacenes. Los directorios de distribuciones solo contendrán ficheros
Packages los que a su vez contienen referencias al almacén. Esto
simplifica la sobreposición de «pruebas» y «inestable». El archivo
también está siendo administrado con bases de datos PostgreSQL las que
agilizan las consultas.
El 01 de Marzo de 2001, Christopher Matthew Rutter (también conocido como cmr) murió al ser atropellado por un automóvil a la edad de 19. Christopher era un miembro joven y bastante conocido del proyecto Debian ayudando en la adaptación a la arquitectura ARM.
Chris Rutter no será olvidado.
El 28 de Marzo de 2001, Fabrizio Polacco falleció después de una larga enfermedad. El proyecto Debian hace mensión a su buen trabajo y gran dedicación a Debian y al software libre. Las contribuciones de Fabrizio no serán olvidadas, y otros desarrolladores continuarán con su trabajo.
Fabrizio Polacco no será olvidado.
El 21 de Julio de 2002, Martin Butterweck (también conocido como blendi) falleció luego de luchar contra la leuzemia. Martin era un joven miembro del proyecto quien recientemente se había unido a Debian.
Martin Butterweck no será olvidado.
Alrededor de las 08:00 CET el 20 de noviembre del 2002, el Network Operations Center (NOC) de la Universidad de Twente se incendió. El edificio se destruyó por completo. Los bomberos habían dejado de lado las esperanzas de proteger el área de servidores. Entre otras cosas el centro hospedaba satie.debian.org que contenía tanto el archivo de seguridad y non-US así como las bases de datos de new-maintainer (nm) y control de calidad (qa). Debian reconstruyó estos servicios en el servidor klecker, que había sido recientemente transladado de EE.UU. a los Paises Bajos.
El 9 de Mayo del 2004, Manuel Estrada Sainz (ranty) y Andrés García (ErConde) fallecen en un trágico accidente automovilístico cuando retornaba de la conferencia de software libre que tuvo lugar en Valencia, España.
Manuel Estrada Sainz y Andrés García no serán olvidados.
El proyecto Debian continúa trabajando en la distribución «inestable» (que lleva el nombre clave sid, en honor el malvado e "inestable" niño que es el vecino de Andy en la película Toy Story (quien jamás debería salir de casa). Sid es el nombre permanente para la distribución inestable y siempre se encuentra 'Still In Development' (aún en desarrollo). La mayoría de los paquetes nuevos ó las actualizaciones son cargadas en esta distribución.
La distribución «pruebas» está pensada para convertirse en la siguiente publicación «estable» y en la actualidad lleva el nombe clave sarge.
Para sarge, Debian está trabajando en un nuevo marco para instalaciones llamado debian-installer, la nueva Glibc 2.3 y el nuevo GNU GCC 3.2.
[ anterior ] [ Contenidos ] [ 1 ] [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ] [ A ] [ siguiente ]
Una breve historia de Debian
2.5 (última revisión el 6 de septiembre de 2004)mailto:debian-doc@lists.debian.org
mailto:aognio@gmail.com
mailto:damiancinich@yahoo.com.ar